VALLADOLID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -
El productor, guionista y director de cine José Luis Borau presentó hoy en el marco de la 53 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) la "aventura" de la Fundación que lleva su nombre y que pretende, entre otros fines, ayudar a las jóvenes promesas del cine español a través de un programa de becas.
Así lo explicó hoy el cineasta, quien aseguró que le mueve la "satisfacción grande" que le produce ayudar a los demás, una de las pocas cosas "inteligentes", a su juicio, que se pueden hacer en la vida.
"No quiero que a los jóvenes les pase lo que a mi", aseveró, en referencia a las dificultades por las que atravesó en el inicio de su profesión, cuando a los alumnos de las escuelas de cine no se les daba la oportunidad de rodar, algo que calificó de "indignante".
"Me prometí que si algún día tenía la oportunidad ayudaría a los alumnos", insistió, promesa que se ha hecho realidad con la constitución de la Fundación. En este año, una alumna de la Escuela de Cine de Madrid, Gemma Vidal, ha podido disfrutar de beca con un resultado "magnífico", tal y como resaltó Borau. Por ello, se le ha ampliado, una ayuda que incluye la estancia en una residencia durante un año.
El fin radica en que los jóvenes puedan relacionarse con estudiantes de otros ámbitos, ya que para el cineasta es muy importante "tener un conocimiento lo más amplio posible del mundo que le rodea".
Igualmente, la Fundación tiene por objeto la conservación, el estudio y promoción de la obra cinematográfica de José Luis Borau, así como la ordenación y conservación de sus archivos y documentación, facilitando su puesta a disposición a terceros para que puedan realizar aquellas consultas necesarias para sus labores de investigación y estudio.
Por otro lado, otro de sus principios se centra en llevar a cabo una política de publicaciones que de cabida a aquellas relacionadas con el cine y que difícilmente encuentran espacio en otras editoriales. Con ello, se les da la oportunidad "de salir a la luz".
Tal y como apuntó el cineasta, se tratará de trabajos "de tipo científico o literario, o una mezcla de ámbitos culturales del país". "Los libros de cine no se venden", añadió, al tiempo que señaló que las editoriales "no corren este riesgo terrible y no los publican".
LA SEMINCI COMO MARCO
Sobre la elección del Festival de cine vallisoletano para la presentación de la Fundación, José Luis Borau afirmó que fue la Seminci quien "les había elegido". En este sentido, subrayó que "Valladolid es una ocasión idónea para dar a conocer un proyecto de este tipo".
De este modo, señaló que se trata de un festival "dominable, no desmesurado" y se mostró partidario de eventos de este tipo, cuya utilidad radica en "descubrir a figuras y amantes del cine" pese a que también arrastran "muchos defectos".
"Hay muchos directores de cine que han nacido al calor de estos festivales", recalcó, e insistió en que es mayor "la parte positiva que la negativa" de estos eventos.
*
Fuente: http://www.europapress.es/
*
0 comentarios:
Publicar un comentario