El actor, que presentó en Roma ‘8’, dijo que no tiene trabajo, pero hay planes para 2009
ROMA, Italia.— Ante la crisis económica que afecta a todos los mercados de valores, Gael García Bernal es optimista con el papel que desempeña el cine mexicano.
El actor, quien presentó el miércoles en el Festival de Cine de Roma la cinta 8, en la que dirigió el segmento The Letter, aseguró en entrevista que los artistas generalmente son más prósperos en los tiempos difíciles.
¿Cree que la gente dejará de ir al cine por la crisis económica?
El cine, en general, crece en épocas de crisis. Si antes una familia salía los domingos a comer y al cine, ahora sale más barato ir al cine. Los sacudimientos siembran la base de la creación artística.
Como en Argentina...
En Argentina aprendieron a hacer cine muy barato. Antes de la crisis no hacían cine barato. En México, lo mismo. En la época de la crisis más fuerte salieron las mejores películas.
¿Cuál es ahora el estado de salud del cine mexicano?
Es un momento en el que hay muchas personas haciendo cine. Ahora es muy plausible hacer películas aunque no se reciban subsidios estatales, como en Francia. Y hay mucha gente mexicana yendo al cine. Hacer cine se ve fácil pero en realidad es bien complicado.
¿Qué proyectos nuevos estrenará su casa de producción Canana en los próximos años?
Canana es una productora muy independiente que funciona como una asociación sin beneficio, pero que tiene que hacer negocios. Tenemos una coproducción con España que se llama Sólo quiero caminar [con Diego Luna, José María Yazpik, Penélope Cruz y Victoria Abril], que se estrenará en 2009 en México; el documental Cefalópodos y Voy a explotar; esta última trata de la historia de dos niños que se rebelan contra sus padres y se esconden en la azotea de su casa.
¿Qué planes tiene usted?
Estoy felizmente desempleado. Ahorita estoy feliz de estar desempleado. En el cine trabajas mucho y ahora necesito recuperarme. Creo que para el año que viene empezaré a hacer algo.
Estoy felizmente desempleado. Ahorita estoy feliz de estar desempleado. En el cine trabajas mucho y ahora necesito recuperarme. Creo que para el año que viene empezaré a hacer algo.
¿Y qué nos adelanta?
Es que no hay nada concreto. Y la verdad, incluso da mala suerte hablar de algo que no sabes si va a suceder.
Usted va a ser padre.
Sí, sí.
¿Ha cambiado?
Todavía no soy padre; en cuanto lo sepa te diré en qué me cambió. Un hijo es lo más bonito que hay. Y los que ya son padres, lo saben. Y los que no son padres, pronto lo sabrán.
¿Sabe que aquí afuera los estudiantes italianos se están manifestando para exigir mejoras en la educación?
Sí, fíjese que el año que ingresé a la UNAM fue el de la huelga de un año y medio. En ese caso, sin embargo, tuvo que ver más con jaloneos políticos.
¿Por qué ha elegido a Islandia para ambientar su corto?
Islandia es un lugar donde, prácticamente, sólo existe la educación pública. Casi todos los islandeses consiguen sus diplomas de escuela primaria y secundaria, y muchos estudian o una carrera técnica o la universidad.
¿Cuándo empezó a trabajar en el filme?
En febrero. De hecho, otro motivo por el cual lo ambienté en Islandia y no en México, es que me encontraba allí trabajando en una obra de teatro y no podía regresar. Sin embargo, fue lo mejor que pudo ocurrirle a mi historia.
¿Por qué?
En principio, se me ocurrió ambientar mi historia en México. Algo sobre las dificultades de los niños mexicanos de ir a la escuela. Y hacerlo en Islandia me hizo sintetizar mi visión de lo que significa la educación en todo el mundo porque me permitió de analizar el fenómeno con más distancia.
¿Qué opina del clima de violencia que se vive en México?
A todos los mexicanos cabe la responsabilidad de acabar con este régimen de impunidad y de corrupción que es lo que ha generado todo lo demás. Es evidente que existe una demanda [de drogas] y yo creo que la salida es, por ejemplo, no contribuir en ese negocio y no comprar drogas.
A todos los mexicanos cabe la responsabilidad de acabar con este régimen de impunidad y de corrupción que es lo que ha generado todo lo demás. Es evidente que existe una demanda [de drogas] y yo creo que la salida es, por ejemplo, no contribuir en ese negocio y no comprar drogas.
*
Fuente: http://www.impre.com/laopinion/
*
0 comentarios:
Publicar un comentario