En total, se han acreditado más de 500 obras, de las cuales 30 serán las preseleccionadas; los talleres tendrán esta edición una capacidad para 1.600 alumnos; y, Filmoteca de Extremadura proyectará tres producciones de Elías Querejeta en todas sus sedes
El Festival Internacional de Cine Documental de Extremadura EXTREMA´doc es un evento cultural organizado por la Asociación DOCUS EXTREMADURA con el objetivo de impulsar y divulgar el documental de autor. Son obras que en su mayor parte se exhiben y programan en circuitos minoritarios, y al que el gran público no suele tener acceso.
La cuarta edición del festival tendrá lugar del 17 al 28 de noviembre de 2008, en Cáceres y, dado el carácter de la asociación DOCUS EXTREMADURA, se hará un especial hincapié en los contenidos para un público infantil y juvenil, para cultivar así su interés por este tipo de audiovisuales, ayudando a formar nuevos espectadores.
Según la organización, se ofrece una forma más para potenciar el inventario cultural de Extremadura y Portugal, en torno a un proyecto que pretende convertir a las salas cacereñas en espacios de exhibición y concurso de la producción documental en el ámbito de la Península Ibérica, Europa, Asia y América.
En esta ocasión, el festival cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Cultura y Turismo y el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, Cáceres 2016, la Diputación Provincial de Cáceres a través de la Intitución Cultural El Brocense y el semanario Avuelapluma.
Exposiciones
Esta edición comenzará con dos exposiciones fotográficas. La primera de ellas titulada "Fotodoc" presentará las obras Asociación de Reporteros Gráficos de Cáceres. Será en el Colegio mayor Francisco de Sande. Las obras de los fotógrafos cacereños estarán expuestas del 17 al 28 de noviembre de lunes a domingo.
La segunda exposición tendrá lugar en la Casa-Museo Guayasamín y mostrará las instantáneas del fotógrafo portugués Filipe Ferreira. Nacido en Oporto en 1978, trabajó en la revista brasileña "Viagens". De esta etapa en Brasil, proceden las obras de la exposición "Visiones" que se podrá ver del 17 al 30 de noviembre. La exposición está cedida por el Instituto Camôes en Cáceres y se puede visitar de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 y los domingos de 11.00 a 14.00.
Talleres y proyecciones para escolares
El IV Festival de Cine Documental ha duplicado las plazas de los talleres para alumnos de secundaria que pasarán de las 800 de la edición anterior a las 1600.
En los talleres, que comienzan el día 17, los niños se iniciarán en la producción de documentales, siempre con la base en la educación en valores, mediante cuentacuentos, storyboards y la grabación con cámaras profesionales.
Esta educación en valores se verá reforzada con la proyección de los documentales "Invisibles", con la colaboración de Médicos Sin Fronteras, "En el mundo a cada rato" con la colaboración de UNICEF y "Pequeñas voces" de Jairo Eduardo Carrillo .
Los talleres serán del 17 al 28 de noviembre en la Sala Europa y en el vestíbulo del Complejo Cultural San Francisco desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. Hasta el día 14 de noviembre sigue abierto el plazo de inscripción para los colegios que lo deseen.
Proyecciones
Para el festival, se han acreditado más de 500 obras. Se han recibido documentales de diversos países de Europa, Asia y América, como: Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Colombia, Francia, Irán, Italia, Perú o Reino Unido entre otros. Las categorías que van a concurso son Transfrontera (documentales realizados en Extremadura y Portugal), Largo y Corto.
El jurado está finalizando la preselección de las 30 obras que optarán a los premios en metálico.
Las proyecciones a concurso se realizarán en las siguientes sedes:
-Sala Clavellinas: Se podrán ver todos los documentales de la sección Transfrontera los días 24, 25 y 26 de Noviembre de 19.00 a 22.00 horas.
-Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres: Se ofrecerán los documentales finalistas de la Sección Oficial Largos y Cortos el 25, 26 y 27 de noviembre de 17.00 a 20.30 horas.
Además, fuera de concurso, se estrenará el Documental "Pinto, diario de la guerrilla" de Alberto Durán en el Colegio de Aparejadores y en la Filmoteca de Extremadura se proyectarán tres producciones de Elías Querejeta.
Fuente: http://www.regiondigital.com
El Festival Internacional de Cine Documental de Extremadura EXTREMA´doc es un evento cultural organizado por la Asociación DOCUS EXTREMADURA con el objetivo de impulsar y divulgar el documental de autor. Son obras que en su mayor parte se exhiben y programan en circuitos minoritarios, y al que el gran público no suele tener acceso.
La cuarta edición del festival tendrá lugar del 17 al 28 de noviembre de 2008, en Cáceres y, dado el carácter de la asociación DOCUS EXTREMADURA, se hará un especial hincapié en los contenidos para un público infantil y juvenil, para cultivar así su interés por este tipo de audiovisuales, ayudando a formar nuevos espectadores.
Según la organización, se ofrece una forma más para potenciar el inventario cultural de Extremadura y Portugal, en torno a un proyecto que pretende convertir a las salas cacereñas en espacios de exhibición y concurso de la producción documental en el ámbito de la Península Ibérica, Europa, Asia y América.
En esta ocasión, el festival cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Cultura y Turismo y el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, Cáceres 2016, la Diputación Provincial de Cáceres a través de la Intitución Cultural El Brocense y el semanario Avuelapluma.
Exposiciones
Esta edición comenzará con dos exposiciones fotográficas. La primera de ellas titulada "Fotodoc" presentará las obras Asociación de Reporteros Gráficos de Cáceres. Será en el Colegio mayor Francisco de Sande. Las obras de los fotógrafos cacereños estarán expuestas del 17 al 28 de noviembre de lunes a domingo.
La segunda exposición tendrá lugar en la Casa-Museo Guayasamín y mostrará las instantáneas del fotógrafo portugués Filipe Ferreira. Nacido en Oporto en 1978, trabajó en la revista brasileña "Viagens". De esta etapa en Brasil, proceden las obras de la exposición "Visiones" que se podrá ver del 17 al 30 de noviembre. La exposición está cedida por el Instituto Camôes en Cáceres y se puede visitar de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 y los domingos de 11.00 a 14.00.
Talleres y proyecciones para escolares
El IV Festival de Cine Documental ha duplicado las plazas de los talleres para alumnos de secundaria que pasarán de las 800 de la edición anterior a las 1600.
En los talleres, que comienzan el día 17, los niños se iniciarán en la producción de documentales, siempre con la base en la educación en valores, mediante cuentacuentos, storyboards y la grabación con cámaras profesionales.
Esta educación en valores se verá reforzada con la proyección de los documentales "Invisibles", con la colaboración de Médicos Sin Fronteras, "En el mundo a cada rato" con la colaboración de UNICEF y "Pequeñas voces" de Jairo Eduardo Carrillo .
Los talleres serán del 17 al 28 de noviembre en la Sala Europa y en el vestíbulo del Complejo Cultural San Francisco desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. Hasta el día 14 de noviembre sigue abierto el plazo de inscripción para los colegios que lo deseen.
Proyecciones
Para el festival, se han acreditado más de 500 obras. Se han recibido documentales de diversos países de Europa, Asia y América, como: Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Colombia, Francia, Irán, Italia, Perú o Reino Unido entre otros. Las categorías que van a concurso son Transfrontera (documentales realizados en Extremadura y Portugal), Largo y Corto.
El jurado está finalizando la preselección de las 30 obras que optarán a los premios en metálico.
Las proyecciones a concurso se realizarán en las siguientes sedes:
-Sala Clavellinas: Se podrán ver todos los documentales de la sección Transfrontera los días 24, 25 y 26 de Noviembre de 19.00 a 22.00 horas.
-Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres: Se ofrecerán los documentales finalistas de la Sección Oficial Largos y Cortos el 25, 26 y 27 de noviembre de 17.00 a 20.30 horas.
Además, fuera de concurso, se estrenará el Documental "Pinto, diario de la guerrilla" de Alberto Durán en el Colegio de Aparejadores y en la Filmoteca de Extremadura se proyectarán tres producciones de Elías Querejeta.
Fuente: http://www.regiondigital.com
0 comentarios:
Publicar un comentario