México, 2 Nov (Notimex).- El actor estadunidense Charles Bronson, quien hubiera cumplido este lunes 87 años, es recordado por su amplio legado cinematográfico que incluye películas como “El vengador anónimo”, y en el que destacó con papeles de “hombre rudo”.
Con personajes de rudos detectives policíacos, justicieros, pistoleros, vigilantes, boxeadores o “matones” de la mafia, Bronson destacó en la cinematografía hollywoodense de la década de los 70 y 80.
Charles Bronson, quien dejó huella como uno de los “hombres duros” más reconocidos de la historia del cine mundial, nació el 3 de noviembre de 1921 en Ehrenfeld, Pennsylvania, Estados Unidos.
Fue el décimo primer hijo de 15 que tuvieron sus padres, un matrimonio de inmigrantes formado por un minero ruso y una lituana.
La muerte prematura de su papá, cuando el actor tenía 10 años, lo llevó a trabajar desde muy joven para ayudar en su casa, mediante diversas actividades, como minero y boxeador, entre otras.
Su futuro profesional cambió cuando se incorporó al Ejército de Estados Unidos para intervenir en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Se inició en el mundo del teatro en la década de los años 40 y debutó en el cine con el filme “You”re in the navy now”, en 1951.
En 1949, contra matrimonio con Harriet Tender, de quien se divorció en 1967, tras lo cual conoció a la rubia actriz Jill Ireland, en el rodaje de la película “Villa cabalga” (1968), se enamoraron y contrajeron matrimonio en 1969.
Con personajes de rudos detectives policíacos, justicieros, pistoleros, vigilantes, boxeadores o “matones” de la mafia, Bronson destacó en la cinematografía hollywoodense de la década de los 70 y 80.
Charles Bronson, quien dejó huella como uno de los “hombres duros” más reconocidos de la historia del cine mundial, nació el 3 de noviembre de 1921 en Ehrenfeld, Pennsylvania, Estados Unidos.
Fue el décimo primer hijo de 15 que tuvieron sus padres, un matrimonio de inmigrantes formado por un minero ruso y una lituana.
La muerte prematura de su papá, cuando el actor tenía 10 años, lo llevó a trabajar desde muy joven para ayudar en su casa, mediante diversas actividades, como minero y boxeador, entre otras.
Su futuro profesional cambió cuando se incorporó al Ejército de Estados Unidos para intervenir en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Se inició en el mundo del teatro en la década de los años 40 y debutó en el cine con el filme “You”re in the navy now”, en 1951.
En 1949, contra matrimonio con Harriet Tender, de quien se divorció en 1967, tras lo cual conoció a la rubia actriz Jill Ireland, en el rodaje de la película “Villa cabalga” (1968), se enamoraron y contrajeron matrimonio en 1969.
Debido a su físico y a sus músculos, en la primera etapa de su carrera (1951-1960) fue encasillado en personajes estereotipados en películas de acción, del oeste o policíacas, como “Los crímenes del museo de cera”, “Apache” y “Drum Beat”, en la que en 1954 adoptó su seudónimo.
Para el actor, quien también destacó en televisión con “Bonanza” y “Playhouse 90”, “Los siete magníficos” (1960) marcó el inicio de la segunda etapa de su carrera, en la que sería cabecera de cartel de grandes superproducciones como “La gran evasión”, “Castillos en la arena” y “Propiedad condenada”.
Asimismo, cobró gran fama por su papel en “Doce al patíbulo”, con el que se inició una tercera etapa en su trayectoria artística, que le llevó de nuevo hacia los mismos papeles estereotipados de sus comienzos, en producciones como “Adiós, amigo”, “Hasta que llegó su hora” y “El pasajero de la lluvia”.
Sigue
Fue Charles Bronson. dos. lluvia”
Michael Winner en sus películas pensadas para Jill Ireland, esposa de Bronson, y para éste mismo, le convirtió en un héroe omnipotente, omnisciente, sin misterio ni sensibilidad, según la crítica especializada.
Como ejemplo citan “Chato el apache”, “América violenta”, “Francamente, sin motivos personales” y “El justiciero de la ciudad”, donde su personaje se convirtió en un arquetipo, pese a que Bronson intentó escapar de él o ridiculizarlo, como puede apreciarse en “Secretos de la Cosa Nostra” y en “Sucedió entre las 12 y las 3”.
En 1975 protagonizó junto a James Coburn el primer filme como director de Walter Hill, “El luchador”, y en 1977 actuó en la película sobre la guerra fría, “Teléfono”, de Don Siegel, a la cual seguiría una de las que le encumbró en la fama “El vengador anónimo”.
Trabajó para Jack Lee en “El desafío del búfalo blanco”, tras la cual vendrían otras películas también destacadas como “Yo soy la justicia”, “Al filo de la medianoche”, “El justiciero de la noche”, “La ley de Murphy” y “El mensajero de la muerte”, entre otras.
En la década de los años 70 recibió un Globo de Oro, premio concedido por la prensa extranjera en Hollywood, con el que fue reconocido como El Actor Más Popular del Cine.
Según sus datos biográficos, Bronson era tan esquivo como muchos de sus personajes, y siempre rehuyó la vida de glamour de Hollywood, en especial, tras la muerte de su segunda esposa en 1990, a causa de cáncer de mama. Tuvo tres hijos: Susan y Tomy, con Harriet, y Zuleika, con Jill.
En 1990 trabajó en su última película importante, “Extraño vínculo de sangre”, que supuso el debut en la dirección del actor Sean Penn.
Tras el deceso de Jill Ireland, Bronson se sumió varios años en una profunda depresión, hasta que conoció a quien sería su tercera esposa, Kim Weeks, quien estuvo con Charles en su lecho de muerte.
El actor murió el 30 de agosto de 2003 en un hospital de Los Angeles, California, como consecuencia de una neumonía. También sufría Alzheimer, desde varios años atrás.
Fuente: http://senderodelpeje.com
0 comentarios:
Publicar un comentario