Fuente :El Mercurio Online
El centro cultural recuerda 70 años de "La noche de los cristales rotos" con una muestra de seis largometrajes.
SANTIAGO.- El 9 de noviembre de 1938 fue uno de los días más duros para los judíos en Alemania, un punto de inflexión en lo que fue la persecución que luego se agravó con el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
"La noche de los cristales rotos" fue bautizada esa infame jornada, de la cual se cumplen 70 años. El cine, en distintas épocas, ha buscado mantener en la memoria este hecho y para eso el Instituto Goethe ofrece durante noviembre un ciclo con esta temática como foco central.
La muestra comienza con la premiada película "Europa Europa" de la cineasta polaca Agnieszka Holland, cinta que postuló a un Oscar por su guión adaptado. El ciclo lo cerrará la única película no alemana del conjunto, "Caminando sobre el agua", de Eytan Fox, sobre un agente de la Mossad que, al serle asignada la misión de perseguir a un ex oficial nazi, termina acercándose a su nieto.
El centro cultural recuerda 70 años de "La noche de los cristales rotos" con una muestra de seis largometrajes.
SANTIAGO.- El 9 de noviembre de 1938 fue uno de los días más duros para los judíos en Alemania, un punto de inflexión en lo que fue la persecución que luego se agravó con el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
"La noche de los cristales rotos" fue bautizada esa infame jornada, de la cual se cumplen 70 años. El cine, en distintas épocas, ha buscado mantener en la memoria este hecho y para eso el Instituto Goethe ofrece durante noviembre un ciclo con esta temática como foco central.
La muestra comienza con la premiada película "Europa Europa" de la cineasta polaca Agnieszka Holland, cinta que postuló a un Oscar por su guión adaptado. El ciclo lo cerrará la única película no alemana del conjunto, "Caminando sobre el agua", de Eytan Fox, sobre un agente de la Mossad que, al serle asignada la misión de perseguir a un ex oficial nazi, termina acercándose a su nieto.
0 comentarios:
Publicar un comentario