El Festival Internacional de Cine Euro-árabe Amal ha comenzado hoy su sexta edición con la vocación de ser un 'diálogo real entre culturas y en primera persona', según ha manifestado el comisario del certamen, Ghaleb Jaber Martínez.
El festival, que se celebra en Santiago de Compostela desde 2003, pasará hasta el próximo viernes, 31 de octubre, 31 producciones audiovisuales, seis de ellas largos de ficción, cinco documentales y veinte cortometrajes.
Además, se proyectarán cinco películas fuera de competición.Jaber Martínez presentó el acto de inauguración acompañado del gerente del Consorcio Audiovisual de Galicia, Nacho Varela, y del alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Antonio Sánchez Bugallo, que destacó que Amal significa la 'oportunidad' de relacionarse con un mundo, el árabe, que en occidente se ve 'como el otro'.
El alcalde de la capital gallega consideró que este festival es 'especialmente singular' de entre los que se celebran en la ciudad, ya que ha logrado que en una ciudad 'aparentemente conservadora' se haya situado en la 'vanguardia'.
Por su parte, Jaber Martínez destacó que la intención de Amal es ofrecer 'una visión del mundo árabe a través de diferentes puntos de vista' y señaló que en las cintas que se pasen se podrá ver 'sobre todo esperanza', en referencia a que éste es el significado de la palabra 'amal', que da nombre al certamen.
El gerente del Consorcio Audiovisual indicó que las películas que se podrán ver en el certamen cinematográfico son una muestra de un pueblo y una cultura que constituyen 'uno de los pilares de la humanidad', a pesar, dijo, de que 'algunos' traten de 'denostarlas'.
Las actividades complementarias incluyen, además de las proyecciones, una exposición fotográfica que lleva por nombre 'Palestina antes de 1948' y pretende mostrar el territorio antes de la fundación de Israel, o un concierto del grupo 'Speed caravan', que mezcla instrumentos tradicionales árabes con sonidos electrónicos y cerrará el próximo 31 el programa de Amal.
El festival, organizado por la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, renovó en esta edición su imagen y presentó un nuevo logotipo -en el que aparece la palabra Amal en caracteres árabes y una flor de papiro-, así como una campaña de promoción que vincula cada uno de los capítulos del festival a los cinco sentidos.El jurado de esta edición está presidido por la delegada general de la Bienal de Cine Arabe de París, Magda Wassef.
0 comentarios:
Publicar un comentario