Tommy Lee Jones en una escena de
Los tres entierros de Melquíades Estrada.
Un año y medio después de la última edición, este jueves comienza el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único de clase A de América Latina.
Con la nueva fecha, el festival busca posicionarse mejor dentro del calendario de festivales de cine internacionales, ya que en su antigua cita en marzo, quedaba "atrapado" entre el de Berlín, en febrero, y el de Cannes, en mayo.
Por otra parte, José Martínez Suárez reemplaza a Miguel Pereira en la dirección del festival y trabajó en la programación junto al nuevo director artístico del certamen, Fernando Martín Peña, ex director del prestigioso Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).
Para quienes extrañaban a las grandes figuras de Hollywood en el certamen, una postal tradicional del encuentro marplatense (las últimas en visitar el balneario argentino fueron el matrimonio Susan Sarandon-Tim Robbins en la edición de 2004), este año dará el presente el actor y director Tommy Lee Jones.
El actor estadounidense, quien trabajó en películas como El fugitivo y Sin lugar para débiles, presentará en Mar del Plata Los tres entierros de Melquiades Estrada, su debut como director, con guión del escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga.
El festival, que se realizará entre este jueves y el 16 de noviembre y durante el cual se proyectarán alrededor de 400 películas provenientes de 46 países, comenzará el jueves con un homenaje al reconocido director argentino Leonardo Favio, con la proyección de Aniceto, remake de su clásico El romance del Aniceto y la Francisca, de los años 60.
Más tarde se presentarán el Ballet Argentino de Julio Bocca, con la actuación del bailarín Hernán Piquín y las bailarinas Eleonora Cassano y Cecilia Figaredo.
En la función de apertura se exhibirá The Hurt Locker, basada en el seguimiento realizado por un periodista a un escuadrón de explosivos en Irak, Mark Boal, y dirigida por Kathryn Bigelow, la misma de Días extraños y Punto de quiebra, quien dialogará con el público junto al mismo Boal.
Otra de las invitadas internacionales al certamen es la actriz canadiense Sarah Polley (Mi vida sin mí), que también acaparó la atención de la crítica como directora con Lejos de ella, nominada al Oscar en 2008, y formará parte del jurado de la competencia internacional.
Completan el jurado el director uruguayo Israel Adrián Caetano (Crónica de una fuga), el director y productor español Pedro Olea (Guernika), el hongkonés Nelson Yu Lik-wai (Plastic City), el cineasta alemán Peter Lilienthal y el especialista en cine argentino David Obiña.
También viajará a Mar del Plata el actor estadounidense de origen mexicano Edward James Olmos (muy recordado como el teniente Castillo de Miami Vice), presidente del Festival Internacional de Cine Latino de Los Angeles, quien presentará su último largometraje, Walkout!, sobre la lucha de los estudiantes de secundario chicanos del este de Los Angeles en 1968.
Además de la competencia oficial por los premios Astor, integrada por 16 películas, entre las que se encuentran la chilena Alicia en el país, de Esteban Larraín, está la mexicana Desierto adentro, de Rodrigo Plá, El cant dels ocells, del catalán Albert Serra y las argentinas Vil romance, de José Campusano, y El artista, de Mariano Cohn y Gastón Duprat (directores del documental Yo presidente), se realizará al igual que en la anterior edición la competencia latinoamericana.
Diez películas compiten por el premio al mejor film latinoamericano, dotado con 80.000 pesos (unos 23.700 dólares), entre ellas la colombiana Perro come perro, de Carlos Moreno, las mexicanas Lake Tahoe, de Fernando Eimbcke, Los bastardos, de Amat Escalante, y Voy a explotar, de Gerado Naranjo, y las argentinas Gallero, de Sergio Massa, Salamandra, de Pablo Agüero, y Regreso a Fortín Olmos, de Jorge Goldenberg y Patricio Coll.
Además, este año habrá una tercera competencia oficial integrada por nueve películas argentinas en formato digital que compiten por la ampliación a 35 milímetros, indispensable para competir en la mayoría de los festivales internacionales.
Más allá de los films en competencia, los cinéfilos estarán de parabienes con una gran variedad de panoramas y muestras paralelas a la competición. En el panorama "Autores" podrán verse desde el último film de Abel Ferrara, Chelsea on the rocks hasta Akires to kame, de Takeshi Kitano. El panorama "Biografías" incluye filmes como el mexicano Un retrato de Diego, la revolución de la mirada, centrado en el muralista Diego Rivera, mientras que en "Americana" se exhibirán algunas películas del nuevo cine independiente norteamericano.
Destaca, además, una curiosa sección: "Las nuevas olas (y el viento)", integrada por cinco películas que giran en torno al mundo del surf, y una retrospectiva llamada "Alrededor de Borges", con películas basadas o inspiradas en la obra y figura del genial escritor argentino.
También habrá panoramas de la brasileña Maria Augusta Ramos, el boliviano Jorge Sanjinés y una antología de cómicos argentinos, con películas como Caprichosa y millonaria, del actor y compositor de tangos argentino Enrique Santos Discépolo, Hay que educar a Niní, con la legendaria Niní Marshall o Las mujeres son cosas de guapos, con Alberto Olmedo y Jorge Porcel.
Fuente: http://www.latercera.cl/
Un año y medio después de la última edición, este jueves comienza el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único de clase A de América Latina.
Con la nueva fecha, el festival busca posicionarse mejor dentro del calendario de festivales de cine internacionales, ya que en su antigua cita en marzo, quedaba "atrapado" entre el de Berlín, en febrero, y el de Cannes, en mayo.
Por otra parte, José Martínez Suárez reemplaza a Miguel Pereira en la dirección del festival y trabajó en la programación junto al nuevo director artístico del certamen, Fernando Martín Peña, ex director del prestigioso Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).
Para quienes extrañaban a las grandes figuras de Hollywood en el certamen, una postal tradicional del encuentro marplatense (las últimas en visitar el balneario argentino fueron el matrimonio Susan Sarandon-Tim Robbins en la edición de 2004), este año dará el presente el actor y director Tommy Lee Jones.
El actor estadounidense, quien trabajó en películas como El fugitivo y Sin lugar para débiles, presentará en Mar del Plata Los tres entierros de Melquiades Estrada, su debut como director, con guión del escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga.
El festival, que se realizará entre este jueves y el 16 de noviembre y durante el cual se proyectarán alrededor de 400 películas provenientes de 46 países, comenzará el jueves con un homenaje al reconocido director argentino Leonardo Favio, con la proyección de Aniceto, remake de su clásico El romance del Aniceto y la Francisca, de los años 60.
Más tarde se presentarán el Ballet Argentino de Julio Bocca, con la actuación del bailarín Hernán Piquín y las bailarinas Eleonora Cassano y Cecilia Figaredo.
En la función de apertura se exhibirá The Hurt Locker, basada en el seguimiento realizado por un periodista a un escuadrón de explosivos en Irak, Mark Boal, y dirigida por Kathryn Bigelow, la misma de Días extraños y Punto de quiebra, quien dialogará con el público junto al mismo Boal.
Otra de las invitadas internacionales al certamen es la actriz canadiense Sarah Polley (Mi vida sin mí), que también acaparó la atención de la crítica como directora con Lejos de ella, nominada al Oscar en 2008, y formará parte del jurado de la competencia internacional.
Completan el jurado el director uruguayo Israel Adrián Caetano (Crónica de una fuga), el director y productor español Pedro Olea (Guernika), el hongkonés Nelson Yu Lik-wai (Plastic City), el cineasta alemán Peter Lilienthal y el especialista en cine argentino David Obiña.
También viajará a Mar del Plata el actor estadounidense de origen mexicano Edward James Olmos (muy recordado como el teniente Castillo de Miami Vice), presidente del Festival Internacional de Cine Latino de Los Angeles, quien presentará su último largometraje, Walkout!, sobre la lucha de los estudiantes de secundario chicanos del este de Los Angeles en 1968.
Además de la competencia oficial por los premios Astor, integrada por 16 películas, entre las que se encuentran la chilena Alicia en el país, de Esteban Larraín, está la mexicana Desierto adentro, de Rodrigo Plá, El cant dels ocells, del catalán Albert Serra y las argentinas Vil romance, de José Campusano, y El artista, de Mariano Cohn y Gastón Duprat (directores del documental Yo presidente), se realizará al igual que en la anterior edición la competencia latinoamericana.
Diez películas compiten por el premio al mejor film latinoamericano, dotado con 80.000 pesos (unos 23.700 dólares), entre ellas la colombiana Perro come perro, de Carlos Moreno, las mexicanas Lake Tahoe, de Fernando Eimbcke, Los bastardos, de Amat Escalante, y Voy a explotar, de Gerado Naranjo, y las argentinas Gallero, de Sergio Massa, Salamandra, de Pablo Agüero, y Regreso a Fortín Olmos, de Jorge Goldenberg y Patricio Coll.
Además, este año habrá una tercera competencia oficial integrada por nueve películas argentinas en formato digital que compiten por la ampliación a 35 milímetros, indispensable para competir en la mayoría de los festivales internacionales.
Más allá de los films en competencia, los cinéfilos estarán de parabienes con una gran variedad de panoramas y muestras paralelas a la competición. En el panorama "Autores" podrán verse desde el último film de Abel Ferrara, Chelsea on the rocks hasta Akires to kame, de Takeshi Kitano. El panorama "Biografías" incluye filmes como el mexicano Un retrato de Diego, la revolución de la mirada, centrado en el muralista Diego Rivera, mientras que en "Americana" se exhibirán algunas películas del nuevo cine independiente norteamericano.
Destaca, además, una curiosa sección: "Las nuevas olas (y el viento)", integrada por cinco películas que giran en torno al mundo del surf, y una retrospectiva llamada "Alrededor de Borges", con películas basadas o inspiradas en la obra y figura del genial escritor argentino.
También habrá panoramas de la brasileña Maria Augusta Ramos, el boliviano Jorge Sanjinés y una antología de cómicos argentinos, con películas como Caprichosa y millonaria, del actor y compositor de tangos argentino Enrique Santos Discépolo, Hay que educar a Niní, con la legendaria Niní Marshall o Las mujeres son cosas de guapos, con Alberto Olmedo y Jorge Porcel.
Fuente: http://www.latercera.cl/
0 comentarios:
Publicar un comentario